Tu propio VPS en AWS
Como instalar tu propio VPS en AWS.
Hoy en día la documentación de AWS en español es muy extensa, pero antes de todo, para quien no lo sepa, AWS te ofrece un año de servicio gratis, solo tienes que registrarte y seguir las instrucciones.
Nota: debes tener tarjeta de crédito (también acepta tarjetas de débito si están activas para compras en linea) para inscribirte, Amazon no te cobrara nada a menos que escojas algún servicio que no este dentro de la capa gratuita, te recomiendo estudies muy bien lo que es gratis y lo que no, o te llevaras una gran sorpresa en el próximo estado de cuenta de tu tarjeta.
Paso 1 - Crea una instancia EC2

Paso 2 - Crea un domino

Paso 3 - Servidor Web (Software)
Un servidor web puede incluir no solo el servidor web, sino también puede incluir servidor de correo, servidor de base de datos u otro software acorde a la necesidad, en este proyecto lo haremos de forma express con Virtualmin/Webmin.
Para instalar nos conectamos por ssh y digitamos las siguientes ordenes desde consola:
Para descargar el instalador:
wget http://software.virtualmin.com/gpl/scripts/install.sh
Para iniciar la instalación:
sudo /bin/sh install.sh
Finalizada la instalación podríamos dirigirnos a https://mi_host_de_aws:10000/ para ingresar vía web con el usuario root y la clave que este tenga, pero en nuestro caso hay un problema y es que nuestra instancia entra por medio de una llave especial que te proporciona Amazon así que no conocemos la clave de root, para solucionar esto tenemos la siguiente orden en nuestra consola:
sudo /usr/share/webmin/changepass.pl /etc/webmin root password
Sustituye password por la clave que desees, ahora si puedes ir a tu navegador favorito y entrar por via web a https://mi_host_de_aws:10000/
Nota: previamente al paso 3 hay que dar los permisos necesarios en el panel de control de aws e investigar un poco sobre como ingresar por ssh a tu servidor, como indique al principio, la documentación de aws te ayudara siempre.
Me disculpo si algo no queda muy claro, tratare de modificar y mejorarlo en un futuro cercano.
Actualización... notas para optimizar y corrección de errores.
El porque de Virtualmin.
Instale Virtualmin porque mi finalidad es instalar varios dominios separados y no todos serán administrados por mi, por lo que se necesitaba una herramienta que me permitiera dar los accesos necesarios y al mismo tiempo restringir que se realizaran cambios que pudieran afectar el VPS como tal, si solo usaras un dominio o todos los que instales los administraras tu mismo, puedes usar Webmin puro.
Arrancar nuevamente Virtualmin si se cuelga.
sudo /etc/init.d/webmin restart
Certificado SSL.
Letsencrypt es una entidad certificadora que te da certificación básica y gratis para tus dominios, si tienes acceso al servidor, doy gracias a los amigos de www.ericluwj.com por el tutorial para instalar el software certbot de letsencrypt y a www.apañados.es por el tutorial (muy detallado) para configurarlo en Virtualmin.
Instalando certbot.
sudo apt-get install software-properties-common
sudo add-apt-repository ppa:certbot/certbot
sudo apt-get update
sudo apt-get install certbot
Antes de crear tus host/dominios.
Es recomendable en la configuración global de Virtualmin, indicar que todos los dominios obtengan un certificado SSL automáticamente al crearlos y crear planes (como un hosting profesional) para asignar a tus host/dominios.
Crea tu web fácil y rápido.
Virtualmin cuenta con script de instalación fácil y rapido (recomiendo que los instales desde el usuario del dominio, nunca como root) tales como: RoudCube = email web tipo gmail, phpMyAdmin = administrador de base de datos, WordPress = CMS para tener una web en minutos. con este ultimo tendrás una web funcional en menos de 5 minutos, cuenta con una gran variedad de extras gratis y de pago para prácticamente todo lo que quieras.
No veo mi web.
Cuando instale Virtualmin en VirtualBox nunca tuve problemas, pero en aws se me presento este terrible error, que no cuesta nada corregir; En Configuración del servidor --> Opciones del website, verificar que "Ejecutar script CGI como dueño de dominio" este marcado en "SI" y el "Modo de ejecución de spcript de PHP" este marcado en "FCGId", luego nos dirigimos a “Servicios” --> “Configurar Website” --> “Editar Directivas”, esto nos abre un editor de texto y buscamos las lineas:
RemoveHandler .php
RemoveHandler .php5
php_admin_value engine Off
procedemos a eliminarlas, reiniciamos apache para que aplique los cambios y listo, nuestra web debe mostrarse normalmente.