PC GNU/Linux - Herramientas para MyPES
GNU/Linux - Herramientas para MyPES
Continuando con los post de Herramientas para MyPES, hoy les presento este sistema operativo que e instalado hasta el cansancio (solo es un decir), amo este sistema operativo y cada vez que puedo lo recomiendo, no existe nada que hacia en Windows que no puedas hacer en GNU/Linux, a excepcion de software muy privado y cerrado de Microsoft y empresas de la misma filosofia.
Creo que replanteare la introducción en pro de este post..., no hay nada que una MyPES necesite de un Sistema Operativo que no puedas hacer con GNU/Linux.
Hoy en dia una pc es accesible (dice el marketing) pero si vemos los precios del mercado actual, una PC de escritorio no es muy económica que digamos, aca un ejemplo de una reconocida tienda que vende de todo para oficina,
claro hay alternativas, como comprar computadoras genéricas (aqui una aclaración, hoy en dia todas las PC son genéricas, ya que las marcas tienen fabricantes sub contratados en distintos paises y los mismos componentes se usan para distintas marcas) o armar tu propia PC, lo que a muchos lleva por el mal camino, el software pirata, no entiendo por que armar tu computadora va de la mano con instalar software pirata (en la mayoria de los casos), claro que estamos en un pais en desarrollo (tercermundista) y nadie se preocupa por el software pirata, pero toda empresa puede enfrentarse a un gran obstáculo en algun momento si no cuenta con las licencias correspondientes, a que me refiero, a las LICITACIONES, resulta que dependiendo del tipo de proyecto en el que licitemos pueden presentarse como parte de los requisitos, que presentemos constancia que nuestro software cuenta con las licencias correspondientes adquiridas de forma licita, ya en un par de ocasiones me contrataron para darle solucion a este problema y la única solucion es dinero/costo/gasto/inversión, como lo quieran llamar y comprar las respectivas licencias ya que el tiempo no da para mas.

Es por eso que a las MyPES que me consultan sobre compra de equipo les recomiendo siempre:
Primero: comprar PCs económicas (armadas a medida) sin sistema operativo o si el presupuesto es muy corto; equipo usado aunque sea un poco desfasado.
Segundo: instalar GNU/Linux como sistema operativo y usar Software Libre.

Segundo: instalar GNU/Linux como sistema operativo y usar Software Libre.
Si las PC son armadas a medida, recomiendo cualquiera de las distribuciones principales ya muy conocidas en internet, si las PCs son usadas y desfasadas recomiendo usar distribuciones ligeras (ligeras = GNU/Linux para PC con procesador antiguo y poca memoria), aquí un buen listado de distribuciones ligeras.
En ambos casos podemos instalar infraestructura de tipo LTSP o con una distribución diferente en cada PC, en todo caso deberán contratar a alguien como yo para soporte IT, algunos dirían que saldría caro, pero a la larga el costo es menor ya que la red e infraestructura de sistemas que instalara un profesional difiere mucho a que te compres las PC nuevas con Windows Home (que no es el recomendado para empresas) y unos hub/switch de red y conectes unos cables por aquí y alla, al final la idea es que una MyPES no tenga problemas de ningún tipo por piratería o mala infraestructura al mismo tiempo que ahorra, ya que usara software libre y adquiriría equipos económicos; armadas a medida o usadas.
Para finalizar quiero refutar un mito, "GNU/Linux es solo para informaticos y similares", alguna vez fue verdad, desde el Dos Mil todas las distribuciones en mayor o menor medida buscan la optimizacion para el usuario final y prueba de ello es que incluso hay distribuciones para trabajos especificos, como Ubuntu Studio que es una distribucion GNU/Linux pensada para la creacion y edicion de Audio, Video y Dibujo.
Para finalizar quiero refutar un mito, "GNU/Linux es solo para informaticos y similares", alguna vez fue verdad, desde el Dos Mil todas las distribuciones en mayor o menor medida buscan la optimizacion para el usuario final y prueba de ello es que incluso hay distribuciones para trabajos especificos, como Ubuntu Studio que es una distribucion GNU/Linux pensada para la creacion y edicion de Audio, Video y Dibujo.